Pilar Diosdado, 25 años entre jazz y bossa nova
La cantante celebró 25 años de dar voz al jazz y bossa nova en el Aula Magna del Colegio Civil acompañada de la Orquesta de Música Popular UANL.
Por: Luis Salazar
“Son cachitos de mi vida musicalizados”, resumía la cantante de jazz y bossa nova Pilar Diosdado el concierto con el que celebró su 25 aniversario de carrera.
Lo dijo en la entrevista que brindó faltando minutos para salir al escenario del Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario el 30 de septiembre.
La cantante fue acompañada por la Orquesta de Música Popular de la UANL.

Pilar Diosdado
Cantante y actriz originaria de Tampico, Tamaulipas, con residencia en Monterrey, N.L.
Pilar ha estudiado el lenguaje de jazz, interpretación para musicales, improvisación con maestros de la talla de Sergio Martínez, Iraida Noriega, Óscar “Zensei” González y el maestro Jaime Lozano en México, y también estudió improvisación con Julie Hardy en Nueva York, entre otros.
Ha hecho grabaciones para cortometrajes, temas institucionales y jingles publicitarios.
Ver más25 años se dice rápido, pero todo lo que implica.
Sí, bastante, los cambios incluso de géneros y de ciudades, hasta empezar en grupos y ahorita ser solista. Empecé a los 22 años en 1994 cantando en un grupo versátil, como la mayoría de los cantantes lo hemos hecho, pero fue en 1998 que decidí ya dedicarme al jazz y la bossa nova.
Es música que empiezo a escuchar y me pongo de muy buen humor. Me pone de buenas la bossa nova.
¿Ha sido una carrera con un camino evolutivo?
Claro, sí. Empecé con la cuestión versátil. Después, poco a poco, empecé a aprenderme material de jazz tradicional, sobre todo, y una bossa nova.
Luego otro swing y otra bossa nova y así empecé a hacerme de repertorio y a participar en ciclos de jazz, conciertos didácticos y festivales como el Festival de Jazz de Nuevo León. Me invitaron al Festival de Los Cabos. Pero sí he ido evolucionando.
¿Y quiénes estaban al principio o continúan en la construcción de su repertorio?
El que me empezaba a mandar material es el maestro Óscar Zensei. Empezamos con temas de Natalie Cole, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, en jazz. En bossa nova, el maestro Antônio Carlos Jobim, Elis Regina, Astrud Gilberto eran mis influencias cuando empecé a cantar.
Brincando a los años 90, en este siglo o en los años diez, ¿qué cosas ha habido?
Me he mantenido en esa parte. De pronto hemos hecho cosas que no son jazz o bossa nova y las arreglamos. En 2010 tuvimos aquí en el Aula Magna un concierto, “Bossa nova por el mundo”, donde hubo canciones de Aleks Syntek, de (Emilio) Pericoli, cosas de Brasil, Italia y México arregladas para bossa nova y fue un concierto muy lindo. No fueron las bossa novas tradicionales de Jobim u otros, sino que agarramos mis piezas favoritas y las adaptamos.

¿Ya tiene su público?
No como quisiera, pero sí hay. No hay mucha gente a la que le guste el jazz. Es medio de culto, pero sí hay.
En este cuarto de siglo, además de arreglos, imagino que ha compartido escenarios o grabaciones con otros músicos.
Con el maestro Óscar Zensei estuve varios años. De pronto vino el maestro Marcos Milagres de la Ciudad de México al Festival de Jazz de 2017. Me invitó a su concierto con una bossa nova. Él es de Brasil. Otra vez, en una reunión, vino el famoso guitarrista que vive en Nueva York Jack Wilkins y me acompañó a tocar el tema “Chega de saudade”. Y yo de que “tómenme fotos”. Y también he tocado con el maestro Eugenio Rosales, Arturo Ávila, Roger Nuncio, muchos, la verdad es que he tenido la fortuna de cantar con los mejores músicos.
El programa de hoy, ¿cómo lo pensó y al final qué salió?
Fue cambiando el repertorio porque dependía de las circunstancias, de los arreglos para orquesta de cada canción. Pero son canciones que significan algo para mí. Es algo que preparé con mucho cariño y cuidado. Cada pieza significa algo o tiene una pequeña historia en el concierto y desde que soy niña. “En camino” es mía y en ella hizo los arreglos Óscar Zensei.
En el repertorio de Diosdado destacaron estos temas:
Mira, mira
de Mall Harris
Águas de Março y Samba de uma nota So
de Antônio Carlos Jobim
Beyond the sea
de Charles Trenet-Jack Lawrence
Tie a yellow ribbon
de Irwin Levine
Don’t get around much anymore
de Duke Ellington
Li’l darlin
de Neal Hefti
Un mundo raro
de José Alfredo Jiménez
Cuando vuelva a tu lado
de María Grever