Ofrece cineclub de la Capilla cartelera poética
La Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria convoca al público en general a su ya tradicional ciclo de cine, que en esta ocasión llevará por nombre “Poesía y creación”, en honor a Minerva Margarita Villarreal, ex directora del edificio.
Por: Guillermo Jaramillo
El legado de Minerva Margarita Villarreal trasciende muros. Desde su llegada hace 14 años a la dirección de la dependencia, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria adquirió un ambiente más cálido ofreciendo una gran agenda cultural.
Entre su rica oferta destaca el cineclub de los miércoles, que este 5 de febrero inició el ciclo “Poesía y creación” con la cinta La sangre de un poeta y terminará el 3 de junio con Adrei Rublev.
Las funciones se realizarán en el horario habitual de las 11:00 y 18:00 horas.

La creación poética a través del cine
El misterio del cine radica en su capacidad de convocar, sin tener que hacer un excesivo uso de la publicidad, a públicos diversos.
Tal como sucede con el tradicional cineclub de la Capilla Alfonsina. Por ello hay ocasiones en que es frecuentada por no más de cinco personas, pero en otras, como fue el caso del ciclo dedicado a Wes Anderson, el personal se vio en la necesidad de incorporar más sillones para la comodidad de la asistencia.
“Siempre he visto que el cine crea eso, diálogo, reflexión. En esta ocasión el ciclo está dedicado a la creación artística, a la creación poética, elementos primordiales en el quehacer de Minerva Margarita”, indicó Rodrigo Alvarado, egresado de Letras Mexicanas, de la Facultad de Filosofía y Letras.
La antigua Sala de usos múltiples ha sido nombrada Sala Minerva Margarita Villarreal en honor a la poeta.
Una sala que convoca a la ciudad
Según palabras de Rodrigo Alvarado, editor de la Capilla Alfonsina y coordinador del cineclub, las funciones de cine le han permitido constatar la importancia de la Capilla Alfonsina hacia el exterior de la ciudad.
“Desde hace cinco años la maestra Minerva Margarita me encomendó coordinar el ciclo de cine. Este ciclo tiene muchos años, es anterior a la gestión de la maestra Villarreal.
“Nos hemos dado cuenta de que ya contamos con un público cautivo y también que nos visitan de otros campus, inclusive de otras universidades y público en general”, señaló Alvarado.

Cartelera del ciclo “Poesía y creación”
La sangre de un poeta
5 de febrero
Orfeo
12 de febrero
El espejo
19 de febrero
Nostalgia
26 de febrero
El Cartero
4 de marzo
Eclipse en el corazón
11 de marzo
Paterson
18 de marzo
Las alas del deseo
25 de marzo
La eternidad y un día
1 de abril
Todas las mañanas del mundo
22 de abril
El sol del membrillo
29 de abril
Historia de Lisboa
6 de mayo
La mirada de Ulises
13 de mayo
Simón del desierto
20 de mayo
La vía láctea
27 de mayo
Andrei Rublev
3 de junio