Color y tradición deslumbran en muestra de danza folklórica
Grupos de baile de preparatorias y facultades rescatan tradiciones dancísticas y musicales del país en Muestra de Danza Folklórica de la UANL.
Por: Roxana Galindo Fotografía: Mirthala Cano
La Universidad Autónoma de Nuevo León hizo un homenaje al mes patrio y nuestra cultura con la Muestra de Danza Folklórica en el Teatro Universitario el día de ayer, donde participaron diferentes preparatorias y facultades.
La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” dio inicio con un colorido baile representando al estado de San Luis Potosí con canciones como La petenera, El ave de mi soñar, El gusto y Ojalá que llueva café.
Con el ritmo de la polka de los países europeos y que en la actualidad forma parte de la cultura mexicana, la Facultad de Medicina y la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” presentaron su fenomenal baile.
Medicina lo hizo representando a Tamaulipas con un repertorio de cinco canciones, entre ellas Éntrale a la polka. La preparatoria representó a nuestro estado de Nuevo León.
El ritmo de la costa se hizo presente en el acto de la Preparatoria 9 al mostrar la rumba y trova yucatecas, géneros que tuvieron una influencia cubana al llegar a nuestro país.

Aires yucatecos, Las mujeres que se pintan, Meridiana, Chinita chinita, A Yucatán y Angaripola fueron las canciones tradicionales que el grupo folklórico de esta prepa eligió para dar alegría a los presentes, junto con sus vestidos multicromáticos y guayaberas.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación emanó un aire tapatío al entregar el alma en el escenario con giros, zapateos, ágiles movimientos y sonrisas en el baile que contagió a los asistentes.
Zapateos, colores y extensas faldas que se movían al aire llenaron el escenario y avivaron el momento con la música tradicional mexicana.
Brillan con baile norteño
Nuevo León se presentó en más de una ocasión. Las faldas de colores y el baile típico del estado norteño lograron que se recordara el orgullo de ser nuevoleonés gracias a la Preparatoria 3 y la Preparatoria 16 con un popurrí de huapangos y el popular chotis de Monterrey.

Las culturas chiapaneca, veracruzana y oaxaqueña también destacaron en los bailes realizados por la Preparatoria 18, la Preparatoria 19 y la Facultad de Medicina.
Ellos bailaron canciones como La llorona, que muestra una de las fechas más representativas de México, el Día de Muertos, y La danza de parachicos, de Chiapas, con la cual se escenifica un triángulo amoroso.
Para finalizar el espectáculo, la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” hizo un homenaje al estado de Querétaro y a nuestras raíces aztecas con La danza de los concheros.

Penachos, conchas, tambores y fuego deslumbraron a los espectadores para transmitir la tradición cultural del país.