Reconocen a alumnas de preparatorias 15 y 23 en CODER DOJO 2020
Los proyectos de Xiomara Ahumada y Fátima Martínez fueron reconocidos por su potencial en la economía digital y su eficiente manejo de la tecnología en un entorno colaborativo.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios Fotografía: Daniel Zamora
Las alumnas Xiomara Monserrat Ahumada Fernández y Fátima Montserrat Martínez Vega de las preparatorias 15 y 23 de la Universidad Autónoma de Nuevo León resultaron ganadoras del CODER DOJO 2020.
El 9 de febrero de este año, las estudiantes de bachillerato recibieron un reconocimiento por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León y un premio de Accenture.
Este movimiento global de clubes de programación basados en la comunidad para jóvenes busca promover en las nuevas generaciones el uso de tecnologías y transmitir conocimientos que les permitan seguir siendo relevantes en la economía digital enseñando a codificar, desarrollar sitios web, crear aplicaciones, juegos y mucho más en un entorno divertido, social y colaborativo.

Mi proyecto se basó en una tienda de videojuegos que se llama Video Life y está compuesta de productos, sus categorías, una descripción y con su opción para comprar. Los invito a aprender y conocer HTML CSS y JavaScript, ya que estas herramientas les pueden servir en el futuro”.
Coder Dojo es una iniciativa de Accenture, empresa dedicada al desarrollo de negocios tecnológicos que permite brindar herramientas de programación y conocimiento digital para que los jóvenes se interesen y aprendan a programar en un entorno abierto e informal, de acuerdo con sus propios intereses y las nuevas tecnologías.
Del 14 de octubre al 2 de diciembre de 2020, estudiantes de la UANL participaron en el CODER DOJO (edición on line por la plataforma Microsoft Teams).
A través de este curso los jóvenes adquirieron herramientas para mejorar sus oportunidades laborales, a la par de desarrollar su capacidad de atención y concentración, de cálculo y lógica, así como de ordenamiento y comprensión; habilidades útiles tanto en la vida como en la profesional.

Realicé una página web propia, porque espero usar la publicidad y tener un impacto en la sociedad en temas como el amor propio y la solidaridad, ya que de esta manera mejora la calidad de vida de las personas y así puedo ayudar. Utilicé los programas HTML, CSS y JavaScript”.
Las dependencias del nivel medio superior de la UANL que participaron fueron las preparatorias 8, 15, 17 y 23.
- No te pierdas de: Capacitan con realidad virtual a personal médico en áreas COVID