Abordan comunicólogos violencia de género
Urgen a futuros comunicólogos a sensibilizarse sobre equidad y violencia de género en Semana de la Comunicación de la UANL 2019.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Efraín Aldama
Basta con atender las estadísticas nacionales para colocar el tema de los feminicidios a lo largo del país como un tema de emergencia nacional.
Lo anterior se desprende de lo mencionado en el panel “La comunicación y el papel y visión del Estado Mexicano en torno a la equidad y violencia de género”, moderado por el analista político Manuel Rivera.
Contó con la participación de la activista Irma Ochoa, la investigadora Irgla Guzmán y la diputada federal Paola González.

El panel formó parte de la Semana de la Comunicación 2019, que organizó la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, del 4 al 8 de noviembre.
Durante la ponencia se tocaron temas como el machismo, misoginia y violencia de género.
Los expertos hablaron sobre los progresos y retrocesos en materia de legislación, paridad de género e igualdad en todos los ámbitos.
Para brindar una mejor visión a los estudiantes sobre su futuro trabajo como comunicadores y su responsabilidad sobre la inclusión y la equidad, cada experta dio algunas recomendaciones.
Las panelistas coincidieron en que el complejo fenómeno de la violencia de género tiene como raíz un problema cultural y de educación.
Después de discrepar sobre asuntos como la protección a la vida desde la concepción y la objeción de conciencia entre los servidores públicos del sector salud, se señaló que estos temas no escapan a los tratados y convenciones internacionales.
“La convencionalidad son esos tratados y convenciones internacionales de las que México es parte, y las legislaciones locales y nacionales tienen que estar respetando y estar armonizadas con estos tratados”, señaló González.

Legislar para acabar con la violencia
En el panel se expuso que Nuevo León se encuentra en el tercer puesto en feminicidios. Y ante indicadores de este tipo se advirtió que en el estado hacen falta recursos y figuras para atender estos casos.
“Tenemos un problema a nivel nacional con los feminicidios. No está este tipo penal en toda la República. Sólo lo tienen algunos estados como feminicidios y está tipificado de distinta manera.
“Estamos hablando en esta legislatura de hacer un Código Penal único para todos los estados. ¿Cuál es la urgencia nacional? Los feminicidios”, apuntó González.